a) En una o unas pocas frases: una nueva
idea que os haya sorprendido, que os haya impresionado, que tal vez habéis
aceptado o adaptado a vuestra manera de ver el mundo educativo.
Me ha impactado el vídeo de “la idea de Binta” y el escrito de “la
inteligencia en la nevera” El primero me ha dado una lección sobre lo
importante en la vida, y que la vida que llevan los países subdesarrollados,
quizá sea más feliz, tranquila y humanizadora que la nuestra, no es tan
importante la riqueza y el poder para sobrevivir. Alguien puede pensar que
nosotros tenemos muchas más comodidades que ellos, y yo digo, si pero ¿alguien
se ha parado a pensar a qué precio tenemos estas comodidades? Préstamos
hipotecarios, la necesidad de tener 2 sueldos en un hogar para sobrevivir,
estrés, agobios, depresiones, siempre con el tiempo marcado, ir contrareloj.
En cuanto a la
inteligencia en la nevera, me doy cuenta que todo en este mundo se mueve por el
dinero, y nos quieren convencer de que hay proyectos ecologistas, que cuidan el
planeta, cuando en realidad es lo último a lo que prestan atención, ya que lo
primero es llenarse los bolsillos bajo el lema de “la riqueza es poder”.
También me gustaría
destacar todo lo que he aprendido con este debate, ya que me he sentido muy
ignorante cuando he visto vídeos en los que las nuevas tecnologías en las aulas
tenían un alcance muy grande, como proyectos en común con otros países;
mientras que nosotros les damos un uso mínimo. Tampoco me había parado a
reflexionar sobre la trilogía ciencia tecnología y sociedad, todas son
complementarias y se necesitan las unas a las otras.
b) Expresad vuestra opinión respecto al rol
en la postura determinista que habéis tenido que representar y la postura del
"tejidos sin costuras"
Me alegra que me haya tocado la postura
sociodeterminista, porque me decanto más
por esta opción que por la tecnodeterminista, ya que me parece muy fría y
calculadora. En realidad hay que hacer un todo, un tejido sin costuras en la
que sea un compendio de todo: Ciencia, tecnología y sociedad, en la que la una
no tenga sentido sin las otras y viceversa. Esta relación es un todo global en
la que todo se debe tener en cuenta, los avances tecnológicos que existan en el
contexto en el que se den, con las relaciones sociales que existan en ese lugar
determinado y con los medios económicos, sociales y científicos que cuenten los
municipios implicados.
Quiero destacar la
dificultad de las aportaciones de la primera carpeta, ya que todos los hilos
eran a favor de las nuevas tecnologías y de su importancia, y me costó un poco
defender la postura sociodeterminista.
c) Valorad vuestra
propia participación en función de los criterios de evaluación
He
intentado utilizar un leguaje claro y explicativo de lo que decía, con lo que
creo que he podido conseguir una claridad expositiva. He intentado defender en
ocasiones lo indefendible según mi postura y dar apoyos citando autores y lugares
tanto webs o del material propuesto para la realización del debate, con lo que
también he adecuado las intervenciones al hilo que se debatía y teniendo en
cuenta las premisas del material aportado por la profesora.
He interaccionado
tanto a favor como en contra de las aportaciones de algunos de mis compañeros. He intentado hacer reflexionar a los demás
participantes con mis intervenciones.
Finalmente, teniendo
en cuenta el tiempo que tenía disponible para realizar el debate, lo he
realizado lo más espaciado posible en el tiempo, he intentado aportar en días
diferentes, sólo el día 24 aparecen 2 aportaciones, pero porque intenté
realizar una el día 23 pero llegue 28 minutos tarde, haciéndose la aportación a
las 00:28 que aparece como el día siguiente y la otra aportación del día 24 fue
al medio día. He realizado las 4 intervenciones que se pedía, 2 en cada una de
las carpetas, pero al no recibir ningún mensaje de la profesora no sabía si mis
respuestas eran acertadas.
En cuanto a la
capacidad de síntesis, corrección formal y expresiva, creo que se hizo
adecuadamente, a pesar de no saber el tope de líneas que debían aparecer, si
eran muchas podía hacerse muy pesado el debate, ya que somos muchos alumnos y
son 4 aportaciones para cada uno, si se hacía una aportación escueta podría
parecer que no se domina el tema.
d) Elegid uno o dos compañeros que
destacaríais por su buena participación.
Son muchos
los compañeros que han realizado buenas aportaciones, pero ante la
obligatoriedad de tener que escoger tan sólo a 2 escogería a Ariadna Macías
Castrillo y guiándome un poco por las bolas verdes de la consultora Alicia
Martínez Manero. He escogido a una de cada postura, y las cuales iban mejorando
las intervenciones a medida que se iba desarrollando el debate. Sus
aportaciones eran clarificadoras, interesantes y nos hacían reflexionar.