Mostrando entradas con la etiqueta cambio conceptual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio conceptual. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2013

COMPARACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y PENSAMIENTOS PREVIOS CON LOS FINALES

Como conclusión voy a comparar mis palabras de inicio de curso con las que ahora puedo utilizar, y con lo que puedo explicar ahora que está terminando la asignatura.


Aquí es donde quiero llegar

Quiero ser independiente a la hora de utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación, aprenderlas con soltura y sin miedos para poder investigar después por mi cuenta, y así poder utilizarlas y aplicarlas en el aula para enseñar, aprender y compartir con mis alumnos-as.

He conseguido muchos de mis propósitos iniciales, soy muchísimo más independiente en el uso de las nuevas tecnologías, al menos ya no les tengo miedo, ya que por medio de tutoriales e investigando un poco, se consigue aprender a manejar cualquier programa informático. 

También he aprendido a manejar programas muy útiles para mi trabajo como docente, los cuales el próximo curso voy a utilizar en mi aula, como las rúbricas, los mapas conceptuales, para organizar mi trabajo el GanttProject, etc

Esto es lo que he logrado hasta ahora

Con la actividad de autoevaluación investigué y aprendí a utilizar el word art y con él hice un mapa conceptual.

Con la actividad del blog, he aprendido a crearlo, a buscar una manera original de describirme, ya que utilicé la página web pocoyotizate, que permite crear imágenes divertidas para mostrar tu perfil.

Aquí es dónde puedo reflejar el gran-enorme cambio conceptual que he sufrido desde el inicio de curso hasta ahora, ya que han sido muchos los aprendizajes adquiridos.

Metodologías como Toulmin: para los debates, kite: para contar las experiencias vividas, ABP: aprendizaje basado en problemas, para que los alumnos aprendan de manera significativa, por medio de un trabajo autónomo y colaborativo donde el profesor es un orientador, y no un trasmisor de conceptos, ... 

En programas informáticos como cmap tools para reflejar los mapas conceptuales, que no tienen nada que ver con el que hice al principio de curso, GanttProject, para organización del trabajo, google drive para compartir el trabajo con otras personas, google sites para realizar wikis, la realización de un blog, etc.

Así es como lo estoy haciendo

Voy dándome cuenta de que no es tan difícil hacer un blog, sólo necesita tiempo para investigar un poco e ir rellenando apartados tras pinchar editar.

Finalmente corroboro que no es difícil hacer un blog, ni tampoco una wiki, ni todas las actividades que hemos tenido que realizar para poder aprobar la asignatura, sólo se necesitan algunas orientaciones, trabajo colaborativo, para ayudarnos mutuamente entre compañeras y dedicarle muchas horas para poder averiguar por medio de estas orientaciones, y tutoriales de internet, cómo se instalan los programas, cómo se utilizan, ver ejemplos de trabajos finalizados.

Todo el trabajo lo he hecho con mucho esfuerzo, dedicación, seguimiento de los foros y orientaciones, y mucho estudio y esto queda reflejado en  mis producciones escritas a lo largo de estos meses.

Así es como voy a llegar

Estoy siguiendo las orientaciones de la tutora a través de los tutoriales y ejemplos.

Las primeras dificultades es el desconocimiento de cómo se hace o dónde puedo encontrar lo que me pide la consultora.

Finalmente he llegado con lo que decía en un principio, a través de las orientaciones de Antonia, y con la visión de tutoriales explicativos de la red, pero también tengo que indicar que he utilizado el estudio, el ensayo-error, el trabajo colaborativo, que todos los participantes del foro hemos construido, nos hemos guiado, ayudado y animado unos a otros. Y todo esto ha creado un cambio conceptual en mí, el cual ha hecho posible el aprendizaje de muchos contenidos de la asignatura.

martes, 14 de mayo de 2013

PEC2 MAPAS CONCEPTUALES Y CAMBIO CONCEPTUAL,




El 26 de Abril hemos entregado la PEC2 MAPAS CONCEPTUALES Y CAMBIO CONCEPTUAL,


en la que hemos aprendido a hacer mapas conceptuales, yo he quedado maravillada, porque veía los mapas conceptuales en algunos documentos y quedaba sorprendida de la barbaridad de trabajo que conllevaría hacerlos, ya que sólo sabía trabajarlos con Word art y con esta herramienta sería un trabajo muy duro.



Gracias a esta actividad he aprendido a descargarme el programa de cmap y he aprendido a manejarlo, dándome cuenta de que no es tan difícil, y que sólo debes dedicarle un poco de tiempo a darle formato al mapa final para que quede más vistoso y ayude en su lectura para otras personas.



Con la ayuda de los mapas complementados con varios documentos hemos podido reflejar el aprendizaje significativo realizado por nosotros, ya que en el primer mapa se refleja unos contenidos, en el segundo mapa esos contenidos se amplían enormemente, pero a la vez están relacionados con los anteriores y en el tercer mapa se relaciona lo recién aprendido con lo que ya sabíamos y habíamos compartido todos los compañeros en el debate que hicimos al principio del semestre. También anotar que este nuevo medio tecnológico ayuda en el estudio, ya que para realizar los mapas conceptuales debes realizar un estudio más profundo de la materia y una vez elaborado el mapa, te ayuda a recordar lo aprendido de una manera rápida, de una mirada recuerdas las interconexiones de unos conceptos con otros y de sus relaciones.



Con el apoyo de la síntesis de lo aprendido con los diferentes documentos reflexionamos sobre lo aprendido y cómo lo hemos aprendido, haciendo memoria de todo lo aprendido y qué medios hemos utilizado, el tiempo empleado y todos los aspectos que han sido necesarios para elaborar las pecs. Esto hace que los aprendizajes se fijen de una manera más permanente en nuestro cerebro.



Tras la nota obtenida en la pec y los comentarios de la consultora creo que el aprendizaje realizado con esta actividad ha sido más fructífero de lo que pensaba.